-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - 24 horas hace
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
-
“ACOJAMOS Y VIVAMOS EL REINO DE DIOS EN PERMANENTE CONVERSIÓN” - viernes, 8 08+00:00 enero
-
Producto de accidente hacen llamado al MOPC a rehabilitar tramo carretero. - jueves, 7 07+00:00 enero
Un 90 % de la población mundial, hombres y mujeres, tiene algún tipo de prejuicio contra la mujer.
Así lo revela un estudio realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El análisis se basa en siete preguntas sobre distintos ámbitos como la política, la educación o la economía, que según el PNUD muestran que las ideas irracionales acerca de las mujeres siguen muy presentes en el mundo, tanto entre los hombres como entre las propias féminas.
Según el informe, aproximadamente la mitad de la población considera que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres y más del 40 % cree que ellos son mejores ejecutivos empresariales.
Mientras, un 28 % de los consultados opina que está justificado que un hombre pegue a su esposa.
Según el PNUD, casi un 90 % de los encuestados tienen al menos un prejuicio contra la mujer dentro de las siete áreas que se estudian, mientras que más de dos tercios tienen dos o más prejuicios.
Las diferencias entre países, sin embargo, son enormes. Mientras en numerosas naciones africanas, asiáticas, latinoamericanas y de Oriente Medio prácticamente todos los consultados tienen al menos un prejuicio, en Europa, Australia, Canadá o Estados Unidos los porcentajes son mucho menores.
Así, por ejemplo, el 98,3 % de la población de la India tiene al menos un prejuicio de género y el 83,2 %tienen dos o más.
Los porcentajes son parecidos en lugares tan dispares como Argelia, Haití, Kuwait, Mali, Ruanda o Palestina.
En Latinoamérica, los porcentajes también son altos, aunque con diferencias importantes. Por ejemplo, en países como Ecuador o Colombia más de un 90 % de los encuestados tenía al menos un prejuicio contra la mujer, mientras que ese porcentaje baja a alrededor del 75 % en otros como Argentina, Chile o Uruguay.
En España, la mitad de las personas tiene un prejuicio contra las mujeres identificado por la encuesta del PNUD, mientras que una de cada cuatro tiene dos o más.
Ese porcentaje es parecido al de países como Francia, Canadá o el Reino Unido y ligeramente inferior al de Estados Unidos.