Enriquillo comenta
El día 10 del presente mes de Marzo, el poder ejecutivo dio a conocer el Decreto Presidencial 115-25, que instruye una Comisión para la disolución del Instituto Dominicano – IAD.
La Comisión estará integrada por el Ministerio de Agricultura, quien la presidirá, el Director del Instituto Agrario Dominicano IAD, el Ministro de Administración pública, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, además, el Comisionado para la Reforma del Estado, el Administrador General de Bienes Nacionales, entre otros funcionarios públicos.
En dicha Comisión, también se incluyen a dos representantes de las Organizaciones de parceleros del sector Reformado, de las más representativas en el ámbito Nacional.
Cabe recordar que el Instituto Agrario Dominicano, IAD fue creado mediante la Ley número 58-79, promulgada el 27 de Abril de 1962, durante el mandato del Consejo de Estado presidido por Rafael F. Bonelly.
Para el año 1972, fue promulgado un conjunto de leyes agrarias por el presidente Joaquín Balaguer, cuya aplicación creó una gran dinamización de la economía, proveniente de la reforma agraria.
Al momento de darse a conocer dicho Decreto, dirigentes y organizaciones campesinas de todo el país han cuestionado la iniciativa gubernamental, porque no se tienen informaciones concretas de que el IAD sería eliminado, pasando sus funciones al Ministerio de Agricultura.
Al conocerse sobre la orden del presidente actual Luis Abinader, surgieron de inmediato algunas interrogantes: ¿Qué pasará con los proyectos de la Reforma Agraria?, ¿cuál será la protección que habrá desde el Estado para el Sector Reformado?, ¿quedarán protegidos o no los parceleros de los Asentamientos Campesinos?.
Cabe decir que hasta el momento el IAD, ha distribuido más de 11 millones de tareas de tierras en diferentes proyectos en todo el territorio nacional.
De esas, sin embargo, más de 8 millones no cuentan con títulos definitivos, por lo que se teme que esas tierras que quedarán bajo el poder del Ministerio de Agricultura puedan ser entregadas a grandes productores agrícolas, dejando sin sus parcelas a miles de productores de la Reforma Agraria.
En ese orden, las más importantes organizaciones campesinas han comenzado a planificar actividades para investigar sobre el alcance de la decisión, por si es necesario realizar jornadas de lucha, y oponerse de manera tajante a la intención de eliminar al Instituto Agrario Dominicano.
En todo caso, lo del decreto es sólo para la creación de la Comisión antes mencionada. Sólo que para que sea eliminado el IAD, el Congreso tiene que derogar la Ley 58-79 que creó a esa institución y aprobar otra Ley para la disolución de la entidad Estatal.
En todo caso habrá que esperar, y es que se ciernen muchas nebulosas en cuanto a ese tema, que resulta muy complejo, para todo el sistema agropecuario en el país.
Ojalá se pueda aclarar muy bien esta situación en el país, por lo que esperamos que al final del túnel haya una luz.