-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - 1 día hace
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
-
“ACOJAMOS Y VIVAMOS EL REINO DE DIOS EN PERMANENTE CONVERSIÓN” - viernes, 8 08+00:00 enero
-
Producto de accidente hacen llamado al MOPC a rehabilitar tramo carretero. - jueves, 7 07+00:00 enero
LA ONE PÚBLICO ESTUDIO “MEDICIÓN DEL APORTE DE LA MUJER EN ACTIVIDADES AGROPECUARIA EN R.D”
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) publicó el estudio “Medición del Aporte de la Mujer en las Actividades Agropecuarias en República Dominicana”, con la colaboración y asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo de esta investigación era identificar y describir las formas de participación […]
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) publicó el estudio “Medición del Aporte de la Mujer en las Actividades Agropecuarias en República Dominicana”, con la colaboración y asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El objetivo de esta investigación era identificar y describir las formas de participación de las mujeres en las actividades agropecuarias.
El estudio arrojó que existe una cantidad considerable de mujeres, dueñas o propietarias de tierras, pero al mismo tiempo se identificó que muchas de éstas no son las productoras principales.
Esta investigación también reflejó que las mujeres rurales trabajan en condiciones de desventaja respecto a los hombres presentando una mayor dificultad para el acceso a la tierra, el crédito y su participación en la toma de decisiones.
La directora nacional de la ONE, Alexandra Izquierdo, expresó que ser la dueña o propietaria de la tierra representa una puerta de entrada a diferentes escenarios de liderazgo, como ser beneficiada con programas específicos de capacitación.
También pertenecer a agrupaciones o asociaciones comunitarias orientadas al desarrollo local; acceder a créditos y facilidades bancarias y ejercer distintas formas de negociación, principalmente para el desarrollo de las explotaciones.