La celebración de Nuestra Señora de la Mercedes, declarada Patrona de la República Dominicana desde la Independencia Nacional en 1844.

En Nuestra Señora de las Mercedes, los católicos reconocen a María, la Madre de la Misericordia, la que se apareció a San Pedro Nolasco la noche del primer día de agosto de 1218, con el propósito de que fundase la Congregación de la Merced para la redención de los cristianos cautivos bajo el poder de los moros en España. “Merced” quiere decir “gracia”, “regalo”… Decir la “Virgen de las Mercedes” es lo mismo que decir “la Virgen de los Regalos”, por eso está con el manto extendido, porque quiere regalarnos todo, sobre todo a su Hijo Jesús.

María es la imagen más perfecta de la libertad y de la liberación de la humanidad. Ella refleja la misericordia de Dios, sufriéndolo todo por sus hijos.

El significado del título Merced es ante todo misericordia. La Virgen es misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. El título mariano la Merced se remonta a la fundación de la Orden religiosa de los mercedarios el 10 de agosto de 1218.

En esa época muchos eran cautivos de los moros y en su desesperación y abandono estaban en peligro de perder lo más preciado: la fe católica. Nuestra bendita Madre del Cielo, dándose a conocer como La Merced, quiso manifestar su misericordia hacia ellos por medio de dicha orden dedicada a atenderlos y liberarlos.

En el año 1696, el papa Inocencio XII extendió la fiesta de la Virgen de la Merced a toda la Iglesia, y fijó su fecha el 24 de septiembre. Pero a raíz de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II, en el año 1969 la fiesta se suprimió del calendario universal. Pero es patrona de muchos países hispanos como la República Dominicana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies