Enfermedad que con el tiempo se ha convertido en una de las más letales, porque cada año arrebata la vida a cientos de mujeres en el mundo.
De acuerdo al organismo, si la enfermedad se detecta a tiempo se puede tratar con mayor eficiencia, en ese sentido recomiendan a toda mujer sana y mayor de 35 años el autoexamen de mama.
Se trata de un chequeo que se hace desde casa que consiste en palpar los senos para buscar cambios o problemas en el tejido mamario.
Asimismo, instan a las féminas a realizarse como medida preventiva una mamografía y una sonografía.
La entidad indica que una mujer debe acudir a un especialista cuando notifica bultos o nódulos cerca de las axilas, así como cambios en la forma de la mama; dígase color, tamaño, textura, y enrojecimiento de la piel, sobre todo cerca de la aureola del pezón.
Señala que también deben buscar asistencia médica al presentar secreciones en el pezón y dolores, molestias y la descamación del seno.
Conforme al órgano rector de la salud, los factores de riesgo del padecimiento se pueden reducir con la lactancia materna prolongada, el ejercicio físico y controlando el peso.
Así como evitando la exposición al humo de tabaco, el consumo de alcohol, el uso prolongado de hormonas y la exposición excesiva a la radiación.
Otras de las medidas preventivas contra el cáncer de mama es tener una alimentación saludable constituida con carnes, huevos, granos, frutas y vegetales