-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - 1 día hace
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - 1 día hace
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
-
“ACOJAMOS Y VIVAMOS EL REINO DE DIOS EN PERMANENTE CONVERSIÓN” - viernes, 8 08+00:00 enero
-
Producto de accidente hacen llamado al MOPC a rehabilitar tramo carretero. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
El Papa Francisco expresó a la República Centroafricana, su deseo de continuar por el camino de la paz. - jueves, 7 07+00:00 enero
La UASD suspende labores docentes y administrativas de manera indefinida por el COVID-19
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dispuso la suspensión de las labores docentes y administrativas, de forma indefinida, en la sede central, recintos, centros y subcentros, con el objetivo de evitar que los integrantes de la Familia Universitaria se vean expuestos a la pandemia del Coronavirus.
En vista de que la UASD es la academia de estudios superiores con la matrícula estudiantil más elevada y con presencia a nivel nacional, las autoridades de la Primada de América, encabezadas por la rectora magnífica, doctora Emma Polanco Melo, determinaron que esa es la decisión más atinada, hasta tanto se contenga el avance de la COVID-19.
Durante una rueda de prensa en el salón del Consejo Universitario, la máxima autoridad de la UASD declaró que en vista de la suspensión docente se habilitará un plan de acción para garantizar que las clases sean impartidas en la modalidad virtual.
Precisó que para esos fines las autoridades del área de educación virtual de la academia diseñaron un cronograma de trabajo que incluye todas las acciones a desarrollar para que las secciones y los contenidos sean migrados hacia esa modalidad.
Detalla que el plan de trabajo incluye la configuración del modelo educativo, la copia de la plataforma, la réplica del modelo de las asignaturas, la migración de la asignación docente y la grabación de video tutoriales e instructivo.
La UASD, ya había suspendido la docencia por los días lunes 16 y 17 de marzo, respectivamente, para someter a una limpieza y desinfección profunda las estructuras físicas de la Academia, tanto en la sede central como en los recintos, centros y subcentros a nivel nacional.
La doctora Polanco Melo recomendó a toda la Familia Universitaria estar al tanto de las informaciones que ofrezcan las autoridades competentes sobre la evolución del virus que ha cobrado la vida a miles de personas en diferentes latitudes del mundo.
Subraya que aunque la situación no debe provocar alarmas, toda la ciudadanía debe tomar las medidas de lugar y tomar las precauciones recomendadas por los expertos para reducir al mínimo la posibilidad de contraer el virus, sobre todo las personas con edades de 65 años en adelante y con situación de salud crónica.
Recomendaciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas deben lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o con un desinfectante a base de alcohol; y adoptar medidas de higiene respiratoria.
Se recomienda a las personas mantener la distancia, al menos 1 metro entre usted y los demás, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
También, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, porque las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo, indicando a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona en la que se haya notificado la presencia del Covid-19.