-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA PROTECTORA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. - 2 días hace
-
Obispado de Higüey y Banco Popular celebran vigila digital en honor a la Virgen de La Altagracia. - miércoles, 20 20+00:00 enero
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - lunes, 18 18+00:00 enero
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO DOMINICANO RENUEVA SU IDENTIDAD VISUAL INSTITUCIONAL
Santo Domingo, R.D. En el marco de la celebración del 56º aniversario de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), fundada en 1962, y del remozamiento del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, se presenta la nueva identidad visual institucional, con el objetivo de acentuar la naturaleza y los valores de la CED. En el evento, el […]
Santo Domingo, R.D. En el marco de la celebración del 56º aniversario de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), fundada en 1962, y del remozamiento del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, se presenta la nueva identidad visual institucional, con el objetivo de acentuar la naturaleza y los valores de la CED.
En el evento, el Presidente de la CED y Obispo de Mao-Montecristi, Monseñor Diómedes de León, destacó la trayectoria de la institución, así como la ardua labor de los colaboradores y la importancia de la renovación de la identidad visual.
“Con este cambio también damos respuesta a la constante llamada de renovarnos cada día para responder a las necesidades actuales, trabajando por una evangelización nueva en su método, en su ardor y expresión; reflejando de manera uniforme y coherente la misión, visión y valores de la CED y sus Comisiones Nacionales de Pastoral”, indicó el Secretario General y Presidente de la Dirección de Comunicación y Prensa de la CED, Monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández.
El nuevo isologo parte del diseño anterior, al que se le aporta elementos propios del episcopado. Está compuesto por un escudo que encarna la protección de Dios sobre su Iglesia. En su interior, está la cruz de la evangelización, que recuerda el inicio, en esta isla, de la evangelización en el Continente Americano, y sobre ella, se posa una paloma que simboliza la confirmación de la fe por parte del obispo a su pueblo.
Sobre el escudo se localiza una mitra y un báculo, elementos episcopales que representan a los Obispos, sucesores de los apóstoles, que como cabeza y pastores guían con sabiduría a los fieles. La forma circular hace referencia a la Iglesia comunitaria que vive y celebra la Eucaristía teniendo a Jesús como centro.
La nueva identidad visual conserva el color azul como símbolo de estabilidad, formalidad y cercanía e identificación con la Virgen María, y añade el amarillo en representación del vínculo con la Santa Sede; el rojo, como la sangre derramada por los mártires de la Iglesia, así como la pasión con la que el discípulo misionero está llamado a evangelizar; y el gris, en referencia a la sabiduría y solidez de los Obispos.
La presentación de la renovada identidad visual institucional se realizó en un almuerzo con Obispos, invitados especiales y colaboradores de la CED, en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino.