La caseta de artesanos inaugurada a la entrada de Paraíso lleva por nombre Rosa Herminia Matos, por ser una munícipe ejemplar y desarrollarse en el arte artesanal, representando la región y su municipio en múltiples actividades, siendo merecedoras de muchos reconocimientos en el transcurrir de los años como artesana y cuidadora del medio ambiente al reciclar materiales y convertirlos en tesoros invaluables.
Esta caseta fue construida gracias al apoyo de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), quienes pusieron su confianza por segunda ocasión en la Pastoral Social Cáritas-Barahona (PSCB) para que este tipo de proyectos sean realidad, pensando en los emprendedores artesanos de la región Enriquillo.
La bendición de dicha caseta la realizó monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de Barahona. En el corte de cinta, además de Monseñor Andrés, participaron el ingeniero José Luís Ventura Castaños, Presidente Ejecutivo de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), el Rvdo. Padre Ángel M. Cueva Rosario, Director Ejecutivo de la Pastoral Social Cáritas Barahona, la vicealcaldesa de Paraíso y otras personalidades.
Previo al corte de la cinta, la invocación al Señor estuvo a cargo del Sacerdote Brian Kennedy, vicario de la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia de Paraíso, mientras que la palabra de bienvenida la realizó el Padre Ángel M. Cuevas Rosario, director ejecutivo de la Pastoral Social Cáritas-Barahona. A nombre de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos habló el ingeniero José Luis Ventura Castaños, quien es el presidente ejecutivo.
José Luis Ventura Castaños, dijo que el proyecto ganador de 1 millón 500 mil pesos, en la sexta convocatoria de los fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora, para el desarrollo sustentable 2022-2030, en la categoría economía, es una muestra de cómo el trabajo en conjunto puede generar un impacto positivo. Destacó que con la construcción de esta segunda caseta han apoyado el fortalecimiento de los artesanos, quienes podrán exhibir y ofrecer sus diferentes creaciones a los turistas que visiten la zona, generando crecimiento económico y social.
Enfatizo que desde la Asociación Cibao le motiva ver los resultados de las iniciativas que han apoyado, lo que le impulsa a seguir promoviendo un desarrollo de modelo compatible, no solo comercial, sino también con la inclusión social y el bienestar de las comunidades mediante diferentes programas.
En 7 años, con los Fondos Concursables han destinado unos 63 millones de pesos para cofinanciar alrededor de 54 proyectos de asociaciones sin fines de lucro a nivel nacional. Este apoyo no solo queda en la partida económica. Ofrecen entrenamientos a los representantes de las AFSL para ayudarles a desarrollar competencias necesarias para elaborar, dirigir, gestionar y planificar de manera ética y efectiva.
Su responsabilidad social corporativa en la sostenibilidad está impregnada en la cultura de la Asociación Cibao desde su nacimiento, logrando poner en práctica acciones que ayudan a crear resultados de triple saldo: económico, social y ambiental en favor de toda la comunidad.
Con la apertura de dicha caseta de artesano, se podrá brindar servicio local y a todos los turistas que visiten la zona, para que así puedan tener un hermoso recuerdo no solo de la zona, sino también del talento que existe en Costa del Paraíso.
En la inauguración agradecieron al arquitecto Julio César Osorio, quien ha realizado de manera gratuita y por segunda ocasión el diseño de esta caseta de artesanía que Pastoral Social y la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos han construido para los artesanos. La primera caseta está a la entrada de la ciudad de Barahona, en el Cruce de Cabral, y esta segunda en la entrada del Municipio de Paraíso, que se inauguró este 29 de agosto 2024.