Para fortalecer su administración tributaria y la gestión de los recursos públicos, en República Dominicana, el monto se otorgó a un plazo de amortización de 24 % con un período de gracia de 5 años y una tasa de interés basada en LIBOR.
El LIBOR es una tasa de referencia diaria basada en las tasas de interés a la cual los bancos ofrecen fondos a otros bancos en el mercado monetario mayorista o mercado interbancario.
El programa está enfocado en la reducción del déficit “de forma sostenible, a través del incremento de la presión tributaria por mejoras administrativas y el incremento de recursos.
Se espera que las acciones que apoya el programa contribuyan a aumentar la recaudación tributaria en al menos 0 coma 5 por ciento del PIB al finalizar el proyecto.
El BID confía en que el proyecto ayude a la eficiencia de la administración tributaria bajo la responsabilidad de la Dirección General de Impuestos Internos.
El organismo internacional espera que se tomen medidas que mejoren la gestión administrativa y los recursos humanos, incluyendo cambios en la estructura organizacional.
“Un aporte innovador del nuevo programa a la administración tributaria del país será la introducción de la factura electrónica para los grandes contribuyentes, lo que incurrirá en una reducción de la burocracia y de la evasión fiscal”, dijo Belinda Pérez Rincón, jefa del equipo del proyecto del BID.