En la sección Las Cañitas de Padre Las Casas, donde muchas de las tierras a sembrar pertenecen a los parques nacionales José del Carmen Ramírez y de Valle Nuevo, depredados por una actividad de conuquismo que se ha mantenido por más de 60 años, pasaran a reforestar más de 95 mil tareas en esa zona.

El de Las Cañitas es apenas uno de más de 35 viveros en producción en varias provincias de la región Sur donde el Gobierno pretende cultivar 90 millones de plantas para reforestar 750 mil tareas en tres años.

La acción forestal tendrá un costo de 6 mil millones de ésos, en el marco del Proyecto de Desarrollo Agroforestal que implementa desde enero pasado con fines de recuperar parte del verdor en las zonas depredadas.

El vivero de Las Cañitas, compuesto de seis naves, está a cargo de la Fundación Sur Futuro mediante un acuerdo con el Gobierno para suplirle 12 millones de las especies a trasplantar.

Dichas especies son: café, aguacate y una variedad de forestales de preferencia endémica, como la caoba, el cedro y el pino.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies