Por: Santo Salvador.
Organizaciones Sociales y Ambientales, de casi todo el territorio nacional, realizaron un evento, para oponerse a la explotación minera, en Romero de San Juan y toda la Cordillera Central de la República Dominicana.
El Movimiento Suroeste, Unidos por el Agua y la vida de San Juan, La Red Nacional Socio-Ambiental, Foro Ciudadano, la Coordinadora Popular Nacional, La Comisión de Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Asociación Dominicana de Profesores ADP, El Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente y otras Organizaciones Campesinas, ambientales, sociales y Culturales, hicieron acto de presencia en esa Jornada.


Además estuvieron en apoyo a la lucha, por la no explotación Minera, una delegación de los Campesinos desplazados por la Construcción de la Presa de Monte grande, una Comisión de los del Campamento Libertad 1, del Aguacatico en Tamayo y una amplia delegación del Bloque Regional Campesino Sur-Sur.
Las palabras de Bienvenida estuvieron a cargo del Señor Manuel Matos, integrante del Movimiento Suroeste Unidos por el Agua y la Vida, quién enfatizó sobre la misión de proteger, el Río San Juan, La presa de Sabaneta y las montañas, aguas arriba del embalse de esa Presa.
Por su lado, el Ingeniero Agroforestal Filemón Batista, presentó los aspectos técnicos, por los cuáles no se puede permitir la explotación del oro en Romero y otros yacimientos minerales que existen en la zona, desde San Juan hasta Padre las casas.

Expresó que afectarían a seis Distritos Municipales de la zona y más de treinta Comunidades que serían desplazadas, si el Gobierno autoriza ese genocidio al ecosistema de esa fértil área agrícola.
También el Ambientalista Luis Carvajal, de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, hizo una brillante exposición de lo que significaría la explotación minera en esa Región.
Se hicieron trabajos en grupos, con la finalidad de lograr la participación de todos, salieron ideas brillantes, sobre cómo seguir la lucha, para defender el medio ambiente y cómo articular las acciones con las Organizaciones de todo el país.
El encuentro, término con una proclama, dónde se recogen las principales demandas del pueblo dominicano y emplazar al gobierno a la solución de los grandes males de la Sociedad Dominicana.
