Una delegación oficial de la organización española Manos Unidas visitó los días 3 y 4 de abril del presente año la sede de Pastoral Social Cáritas Barahona, con el objetivo de dar seguimiento al desarrollo del proyecto “Acompañamiento al Proceso de Fortalecimiento de la Resiliencia en comunidades vulnerables de montaña de la Región Enriquillo de la RD y Haití”, una iniciativa que ha venido generando un impacto profundo y sostenible en zonas fronterizas y de difícil acceso de ambos países.

La visita, encabezada por Jessica del Olmo, encargada de los proyectos de Manos Unidas para la región del Caribe y Yolanda Oteo, voluntaria para el acompañamiento y evaluación de proyectos, permitió recorrer varias de las comunidades beneficiadas por este esfuerzo conjunto. Entre ellas se destacan Ángel Féliz y Sabana Real, ubicadas en el municipio de La Descubierta, provincia Independencia (República Dominicana), así como Sabanne Bombae y Maturín, y encuentros con algunos comunitarios de Nampal, pertenecientes a la comuna de Cornillon, en el distrito de La Croix-des-Bouquets, departamento Oeste de Haití.

Durante el recorrido, la delegación pudo constatar cómo este proyecto ha contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de intervenciones clave en áreas como el acceso a servicios de salud, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, la promoción de medios de vida sostenibles, la instalación de sistemas de captación y distribución de agua potable, el impulso al desarrollo agropecuario, la reforestación de zonas degradadas, así como programas de formación comunitaria y protección del medioambiente. Todo esto, articulado desde una visión integral y participativa que busca empoderar a las comunidades desde sus propias capacidades y recursos.

Los encuentros con las comunidades permitieron recoger testimonios esperanzadores y evidencias concretas del impacto de cada componente del proyecto. Además, se supervisaron directamente los avances físicos y organizativos alcanzados en el terreno, en coordinación con el equipo técnico de Cáritas Barahona.

La visita concluyó con un emotivo encuentro fraterno entre la delegación de Manos Unidas y el Obispo de la Diócesis de Barahona, Monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, y el Padre Ángel Cuevas, director ejecutivo de la Pastoral Social Cáritas de Barahona. Ambos expresaron su agradecimiento por el compromiso solidario de Manos Unidas y reafirmaron la misión de la Iglesia de estar presente y activa en las periferias humanas y geográficas.

Acompañaron la visita el seminarista Isvan Feliz Gómez, encargado de proyectos de la Pastoral Social Cáritas Barahona, así como el seminarista Esmerlin Heredia y Noris Rosario, quienes también han estado al frente del acompañamiento, monitoreo y ejecución de este programa de transformación social.

Este proyecto se convierte en un ejemplo concreto de cómo la cooperación internacional, cuando está fundamentada en la solidaridad y el respeto a la dignidad de las personas, puede cambiar vidas, fortalecer comunidades y tender puentes entre pueblos hermanos que comparten desafíos comunes y el deseo de un futuro más justo.

Al mismo tiempo, refleja el firme compromiso de la Diócesis de Barahona y de Cáritas Barahona con la defensa y promoción de la dignidad humana, especialmente hacia las personas migrantes, los más vulnerables y aquellos que habitan en comunidades remotas y empobrecidas de la Región Enriquillo. Desde la fe y la misión de la Iglesia, seguimos respondiendo al llamado evangélico de acompañar, servir y levantar a quienes más lo necesitan.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies