-
Semana Santa 2021 “Restableciendo la relación con Dios” - miércoles, 24 24+00:00 marzo
-
Seguimos celebrando la semana del 44 Aniversario de Radio enriquillo entre “Tradición E Innovación” en el sur. - martes, 23 23+00:00 febrero
-
¡RADIO ENRIQUILLO ESTA DE FIESTA: 44 AÑOS DE TRADICION E INNOVACION EN EL SUR! (I) - jueves, 18 18+00:00 febrero
-
Hoy conmemoramos el 208 Aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte. - martes, 26 26+00:00 enero
-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
El Presidente de la Conferencia Episcopal Haitiana agradece el gesto de solidaridad del Celam - 4 horas hace
-
Residentes en Jimanì se quejan ante el desorden que tiene algunos desaprensivos de echar carreras. - 1 día hace
-
EL MFC EMITE COMUNICADO A FAVOR DE LA VIDA Y APOYO A LOS HERMANOS EN REPÚBLICA DOMINICANA. - 2 días hace
-
Catequesis 29. La Iglesia, maestra de oración - miércoles, 14 14+00:00 abril
-
Grupo Popular siembra 1,500 árboles en el Plan Sierra. - martes, 13 13+00:00 abril
-
Siete religiosos fueron secuestrados en Haití - martes, 13 13+00:00 abril
-
Catequesis 28. Rezar en comunión con los santos - miércoles, 7 07+00:00 abril
-
1era Conferencia cuaresmal “Llamado a la conversión, restableciendo la relación con Dios” - martes, 30 30+00:00 marzo
-
UCATEBA y Plan Internacional firman convenio para afrontar problemáticas de NNAJ en la Región Sur del país. - martes, 30 30+00:00 marzo
-
Radio Enriquillo y Obispado de Barahona realizan retiro cuaresmal. - lunes, 29 29+00:00 marzo
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL.
Con el propósito de responder a las necesidades fundamentales de la Iglesia y la sociedad en este tiempo de crisis sanitaria y socioeconómica, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), a través de su Instituto Nacional de Pastoral (INP), realizó el XXXVIII Encuentro Nacional de Pastoral el viernes 2 de octubre, en la Escuela de Evangelización Juan Pablo II.
En este año, debido a la pandemia del COVID-19, el encuentro se realizó con una participación presencial reducida y fue transmitido vía Zoom para los que no pudieron asistir, entre los presentes: una representación de obispos y agentes de pastoral de las 12 iglesias particulares (Diócesis) del país, quienes evaluaron el trabajo pastoral del año en curso y planificaron acciones del próximo 2021, acorde al Plan Nacional de Pastoral.
Durante las palabras de bienvenida Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, obispo de La Vega y vicepresidente de la CED, invitó a los presentes para que la planificación pastoral del 2021 sea capaz “de provocar respuestas esperanzadoras ante el sufrimiento, el pesimismo y el agobio generado por la pandemia, manifestados en la precariedad de la salud física, emocional y la crisis económica que han impactado de manera severa la armonía y la paz de la familia dominicana en sus niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.”
En tanto, Mons. José Dolores Grullón Estrella, obispo de San Juan de la Maguana, afirmó que “vivimos en la Iglesia un estilo pastoral cercano al pueblo, tanto en la calidez del trato como en la sencillez de la predicación, la simplicidad en la comunicación del Evangelio”. Asimismo, señaló que “Ninguna comunidad debe excusarse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en los procesos constantes de renovación misionera, y de abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la fe.”
De igual modo, durante una conferencia el padre doctor Ramón Alfredo De la Cruz Baldera, rector magnífico de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), explicó el nuevo reto del plan de pastoral con el tema “La Tecnología al servicio de la Evangelización”, en la que afirmó que los medios digitales permiten a la Iglesia vivir “en una comunidad que aprende y celebra en la semipresencialidad”.
La actividad finalizó con el envío de los agentes de pastoral por parte de los obispos a acompañar al pueblo de Dios en las necesidades espirituales y socio-pastorales, para ayudar y fortalecer a las personas y las familias.
