-
Hoy conmemoramos el 208 Aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte. - 24 horas hace
-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
Rector de la UCATEBA externa pesar por estudiante de esta universidad asesinado en la playa San Rafael para asaltarlo. - 19 horas hace
-
Domingo de la Palabra, Fisichella: desconectar el móvil y abrir la Biblia. - 1 día hace
-
NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA PROTECTORA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. - jueves, 21 21+00:00 enero
-
Obispado de Higüey y Banco Popular celebran vigila digital en honor a la Virgen de La Altagracia. - miércoles, 20 20+00:00 enero
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - lunes, 18 18+00:00 enero
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
Un viaje para la historia
(EDITORIAL DE CAMINO, 4 DE OCTUBRE) La visita del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos nos llena de esperanza. El Peregrino de la Misericordia cumplió el cometido de un viaje que estaba lleno de expectativas. Los gestos de ternura y cariño hacia los que sufren que tuvo el Sucesor de Pedro, sensibilizaron […]
(EDITORIAL DE CAMINO, 4 DE OCTUBRE)
La visita del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos nos llena de esperanza. El Peregrino de la Misericordia cumplió el cometido de un viaje que estaba lleno de expectativas.
Los gestos de ternura y cariño hacia los que sufren que tuvo el Sucesor de Pedro, sensibilizaron hasta a los que tienen un corazón de piedra.
Hace años que tres ciudades norteamericanas como Washington, New York y Filadelfia no experimentaban los sentimientos más nobles de una población sedienta de humanismo y trascendencia. Las horas de cada día se vistieron de alegría.
En Cuba se vivieron días similares. El mensaje del Obispo de Roma resuena en La Habana, Holguín y Santiago, encontrando eco en miles de hombres y mujeres que harán suya la revolución de la ternura.
En ambas naciones el Papa recibió de las autoridades un trato afable, cariñoso y de acogida inolvidable.
Esperamos que los frutos de este encuentro comencemos a cosecharlos. El mundo actual necesita ideales hermosos que permitan a sus habitantes vivir la dignidad que otros nos arrebatan.
Que hagamos parte de nuestra existencia aquellas palabras del Papa en las Naciones Unidas cuando advertía: Hay que evitar todo tipo de abuso con los países en vías de desarrollo. Los organismos no deben tener una misión asfixiante hacia ellos. Lejos de promover el progreso someten a las naciones a un sistema de mayor pobreza y dependencia.
En otra parte de su discurso proclamó: El ambiente es un bien fundamental. El hombre no está autorizado para destruirlo. El abuso y la destrucción son acompañados de un imparable proceso de exclusión.
Los más pobres son los que más sufren, por un triple motivo: Son descartados por la sociedad, obligados a vivir del descarte y deben sufrir las consecuencias del ambiente. Es la cultura del descarte. Como pueblo dominicano nos haría muy bien reflexionar este mensaje papal, y cambiar de actitud para construir una mejor sociedad.
Sigamos orando por el Papa Francisco. El mundo lo necesita. Sus huellas nos llevan a Jesús.