-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA PROTECTORA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. - jueves, 21 21+00:00 enero
-
Obispado de Higüey y Banco Popular celebran vigila digital en honor a la Virgen de La Altagracia. - miércoles, 20 20+00:00 enero
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - lunes, 18 18+00:00 enero
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona.
La tarde del miércoles 28 de octubre cumplimos con uno de los desafíos de los tantos que se han confiado en nuestras humildes manos y se cargaron en nuestros hombros fueron parte de las Palabras centrales con motivo del acto Bendición E Inauguración de las Nuevas Cabinas de RADIO ENRIQUILLO 93.7 F.M. en el Obispado de Barahona del Padre Marco A. Pérez Pérez Director General.

Quien prosiguió con una breve reseña de cuando asumió la dirección de la Radio a inicio del año 2012 casi al cumplir sus 35 años de de andanzas de la mano con la región Sur y más allá, desde aquel 27 de Febrero de 1977, fecha en la que por primera vez la emisora abrió sus micrófonos para dar voz a los sin voz situando sus estudios y su antena en el Municipio de Tamayo de la Provincia Bahoruco, justo allí donde los padres del Inmaculado Corazón de María (CICM) realizaban su misión pastoral y social desde 1958.
Hoy, casi 44 años después, nos encontramos en este obispado de Barahona para este acto de bendición e inauguración de las nuevas cabinas de la misma emisora que conserva inalterable sus dos frecuencias (93.7 FM y 1020 AM). En todo este caminar de La Amiga del Sur hemos vivido varias etapas. Unas de primavera y otras de invierno. Los cambios se nos imponen con el correr de los tiempos y nos obligan a dar el salto.
Esta tarde estamos dando el salto desde la cuna de Radio Enriquillo a este edificio del Obispado de Barahona que no sólo nos acoge a nosotros, sino que aloja otras instituciones, organismos y servicios sociales, pastorales, jurídicos y comunicacionales.
En los tiempos de bonanzas económicas Radio Enriquillo pudo extender sus brazos para llegar lejos, pero en estos tiempos de escasez económica hemos tenido que concentrarlos con el objetivo de continuar subsistiendo, saliendo al aire con su programación variada, evangelizadora, educativa, alegre, musical, social y cultural.
Muchos nos han preguntando, ¿por qué se fueron de Tamayo? Y nosotros preguntábamos ¿para qué trasladamos las cabinas de Tamayo? Es más correcta la segunda inquietud que la primera. Porque no nos hemos ido, un hijo nunca se va de la casa de su madre. Tamayo seguirá siendo la madre y Radio Enriquillo seguirá siendo su hija, su amiga, su hermana y compañera así como para todo el resto de las cuatro provincias de la Región Enriquillo, el país y el mundo. ¿Para qué nos vamos? Respondemos para poder quedarnos, para seguir siendo Radio Enriquillo, La Amiga del Sur, para vivir por largos años, para salir siempre al aire en el día y despedirnos por las noches. Nos vamos para mejorar la calidad de nuestros servicios, de la vida de nuestros servidores, para seguir con todos ustedes.
Entonces aunque quepa la nostalgia, les pido mejor alegrarnos y que llorar la partida. “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres” (salmo 125). Nos alegramos cuando nos nace un hijo o una hija, aunque no es exactamente un nacimiento, este evento se parece a un renacimiento.
Quizá no visitaremos los edificios de la radio que por tantos años visitamos para anunciar y denunciar nuestros logros y nuestras luchas y problemas comunitarios y regionales como hombres y mujeres de este sur fecundo, tan rico, pero al mismo tiempo tan empobrecido.
Sin embargo, contaremos con la misma emisora. Cambia el lugar, pero no la frecuencia. Cambia el lugar, pero no la visión, la misión y los objetivos de la radio. Cambia el lugar, pero Radio Enriquillo sigue con su triple función de evangelizar, educar y promover. Cambia el lugar, pero no su compromiso con los pobres, los campesinos, las organizaciones de base, las mujeres, las parroquias, las comunidades eclesiales, el medio ambiente, los valores genuinos del evangelio y del reino. Cambia el lugar, pero no la esencia de la radio: seguirá siendo la caracola marina de toda nuestra región y de toda nuestra Diócesis, la voz profética y social nunca se apagará en Radio Enriquillo.

Los espacios que inauguramos hoy cuentan con cinco cabinas, cinco oficinas principales y una recepción. Una sala de espera y un pasillo central. Hemos pasado dos años luchando, paso a paso, peso a peso, invirtiendo de lo poquito que ingresa en la radio, de apoyos más de fuera que de dentro. Así hemos habilitados estos espacios diseñados en el conjunto la remodelación de este obispado de Barahona hace dos años (2018). A todos nuestra gratitud de corazón.
Vamos ahora a la bendición de las cabinas, demos gracias a Dios, alegrémonos y comprometámonos más y más con este proyecto de vida y de esperanza que es Radio Enriquillo, La Amiga del Sur.
¡Muchas Gracias!
