-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - 22 horas hace
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
-
“ACOJAMOS Y VIVAMOS EL REINO DE DIOS EN PERMANENTE CONVERSIÓN” - viernes, 8 08+00:00 enero
ORGANIZACIONES SOCIALES, PLANTEAN BUSCAR SOLUCIÓN A ANOMALÍAS PARA DESARROLLO DE PRESA MONTE GRANDE.
Representantes de organizaciones sociales de la comunidades de Monte grande, La Meseta, Los güiros, San Simón, Quita Coraza y Las Minas, se reunieron en los salones del Obispado de Barahona, para discutir con las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos(INDRHI),El consorcio Andrade Gutiérrez, compañía que construye el proyecto Múltiple Monte grande, algunas anomalías que se presentan en el desarrollo de la obra.
La actividad contó además, con la mediación de la Pastoral Social Caritas Barahona, el equipo de promoción campesina (LEMBA), y otras entidades que acompañan a las comunidades impactada por la construcción de la presa Monte Grande.
El tema del personal que trabaja en la presa, la mayoría es de otras zonas de la región y el país y se pide una mayor participación del personal técnico, administrativo y de los obreros de las provincias Barahona y Bahoruco.
Además se abordaron la problemática relativa a la parte social de las comunidades antes mencionadas.
La entrega de terrenos para los agricultores, que serán desalojados del entorno de la presa, agilizar el proceso de construcción de las viviendas, con todos los servicios básicos incluidos.
Pero en lo que llegan los programas mencionados, es necesario ayudar los agricultores en mejorar sus plantaciones, ya que el polvo que levantan las maquinarias, tienen diezmadas la agricultura en la zona.
Por otro lado, es urgente la implementación de programas de asistencia médicas, para las personas de esas poblaciones, sobre todo a la población infantil, debido a la polvareda levantada, ha provocado varias enfermedades, entre las que se incluyen, fiebre, gripe y otras, afectando a una parte considerable de las poblaciones referidas.
Una Comisión integrada por representantes de INDHRI, de la Compañía Constructora, de La Pastoral Social Caritas Barahona y de las comunidades representadas en sus principales dirigentes sociales, se presentaran este próximo Lunes a la Dirección Regional de salud Publica en Barahona, para que realice operativos médicos a los fines de resolver los problemas de salud en esas localidades.
Se quedó de elaborar un documento que contenga, todas las demandas planteadas por las comunidades del entorno de la Presa, el mismo será consensuado con las organizaciones comunitarias que han levantado la solución a sus demandas.
Por: Santo Salvador.