-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
Obispado de Higüey y Banco Popular celebran vigila digital en honor a la Virgen de La Altagracia. - 13 horas hace
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - lunes, 18 18+00:00 enero
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
-
“ACOJAMOS Y VIVAMOS EL REINO DE DIOS EN PERMANENTE CONVERSIÓN” - viernes, 8 08+00:00 enero
OBISPOS DOMINICANOS Y HAITIANOS COINCIDEN EN AFIRMAR QUE EN HAITÍ LA GENTE HA PASADO DE LA POBREZA A LA MISERIA
Los días 20 y 21 de noviembre 2017, los Obispos de diócesis fronterizas de Haití y Rep. Dominicana, realizaron el cuarto encuentro biliteral, tocando ejes temáticos que permitieron tener como centro de atención la situación de los migrantes, que reclama trabajar por una Ciudadanía con Justicia. En las discusiones se puso especial atención al impacto […]
Los días 20 y 21 de noviembre 2017, los Obispos de diócesis fronterizas de Haití y Rep. Dominicana, realizaron el cuarto encuentro biliteral, tocando ejes temáticos que permitieron tener como centro de atención la situación de los migrantes, que reclama trabajar por una Ciudadanía con Justicia.
En las discusiones se puso especial atención al impacto social del Presupuesto 2017-2018 del Gobierno de Haití, la problemática de las parturientas haitianas en Rep. Dominicana, los 4 verbos-acciones del Mensaje del Papa: Acoger, Proteger, Promover e Integrar, los 20 puntos de Acción Pastoral y los Lineamientos para un programa de niños en comunidades de fronteras.
Se planteó, que en Haití, hasta ahora no se refleja signo alguno de esperanza para los pobres. La gente ha pasado de la pobreza a la miseria. “Vemos como a diario muchos jóvenes dejan el país para emigrar a Chile, Brasil, Nassau, Estados Unidos y a otros países”, dijeron los obispos.
“Constatamos como una realidad evidente el hecho de las parturientas haitianas en Rep. Dominicana”, agregaron en un comunicado de prensa.
Expusieron que Todo el mundo sabe de las precariedades y la falta de hospitales en Haití, así como también se sabe de las limitaciones y deficiencias de los servicios de salud en los hospitales de Rep. Dominicana.
Los obispos dominicanos y haitianos coincidieron en afirma, que ese espectro crítico de los servicios de salud en ambos países, llama a proveer adecuados y eficientes servicios de salud en Haití, y especialmente en las zonas fronterizas.
También exige documentar las parturientas y demás mujeres haitianas en territorio dominicano y- mejorar la infraestructura de los servicios de salud en Rep. Dominicana, así como establecer el diálogo bilateral permanente en ambos países sobre salud, con particular atención en las zonas fronterizas.
Los Obispos reafirmaron la responsabilidad de la Iglesia en la aplicación práctica del Mensaje del Papa para la 104 Jornada Mundial de Migrantes y Refugiados: Acoger, Proteger, Promover e Integral a migrante y refugiados.
Se comprometieron a difundir «in extenso» este Mensaje del Papa a todas las comunidades parroquiales, y a todos los rincones del mundo, de manera que estos 4 verbos los interpretemos como la práctica pastoral para con los migrantes, reforzada y rediseñada en los 20 puntos de Acción Pastoral.
La metodología de los mencionados 20 puntos implica el compromiso de todos los cristianos, los hombres y mujeres de buena voluntad, las diócesis, las parroquias, las congregaciones religiosas, los movimientos apostólicos, las escuelas, los grupos comunitarios organizados y las fraternidades eclesiales.
Hicieron un llamado a ambos países Haití – República Dominicana, para que faciliten el acceso de documentos a los migrantes indocumentados.
Un total de 9 Obispos y líderes católicos, estampan sus firmas en el documento que busca una mejor comprensión entre los dos países a favor de los pobres y de los sectores más vulnerables.
Entre los presentes en el encuentro estaba Désinor Jean (Obispo anfitrión), contando con la presencia del Nuncio Apostólico de la Rep. Dominicana, Mons. Ghaleb Bader, y del Padre Robert Starkt, Asesor Regional de la Sección Migrantes y Refugiados del Vaticano.