El Ministerio de Educación (MINERD), a través de la Dirección de Educación Especial, con el apoyo de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), lanzaron el Plan de Escala del Modelo de Educación Inclusiva en el país.
El mismo, impulsa un ambicioso proceso de reconversión de los servicios educativos, para convertirlos en inclusivos, con el objetivo principal de garantizar una educación de calidad para los niños, niñas y adolescentes, respondiendo a su situación de discapacidad, o cualquier otra Necesidad Específica de Apoyo Educativo.
Con el plan se proyecta reconvertir 100 centros educativos con todos los componentes del modelo, entre el periodo que abarca 2024 al 2027, beneficiando alrededor de 50 mil niños, niñas y adolescentes, con y sin discapacidad.
El proyecto también incluye capacitaciones a docentes, y distribución de materiales didácticos accesibles de forma progresiva, a todos los centros educativos del ámbito nacional.
El informe general de ENHOGAR 2019 efectuada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y UNICEF, visibiliza que sólo el 32 % de los niños y niñas con dificultades funcionales, asisten a programas de educación temprana, en comparación con el 49 % de aquellos sin esa condición, que los niños y niñas en sí la padecen.
También incluirá la dotación de recursos educativos accesibles, y el aumento de la disponibilidad de personal capacitado, estrategia que ya el MINERD está comprometido, y continúa avanzando en la universalización de la educación para los niños, niñas y adolescentes.
De su lado, el representante de UNICEF en el país, Carlos Carrera destacó, que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, comprometen a los Estados a enfocar programas y políticas en las poblaciones más excluidas y vulnerables, para no dejar a nadie atrás.
En tanto, Francisco Ramírez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), manifestó que “siempre estarán apoyando ese tipo de iniciativas, que mejorarán de manera global todo lo que representa calidad en la educación; incluyendo todos los sectores