Compartir

Los accidentes de tránsito siguen  encabezando la lista de las emergencias que atienden los operadores del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, seguidos por los de violencia doméstica, incendios, dificultad respiratoria, entre otras.

La información la dio a conocer el director del 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez.

Explicó que el operador hace dos preguntas: es decir, cuál es su emergencia, y dónde usted está ubicado, pero que podrían derivarse otras, para sacar la mayor cantidad de información posible y así despachar las unidades.

“Todo eso se da en un tiempo de dos minutos para el levantamiento de la llamada y dos minutos para el despacho, y que todo se coordina en un mínimo de cuatro minutos.

Rijo Gómez dijo que ahora están concentrados en fortalecer las zonas de mayor demanda en Santo Domingo, Santiago y las zonas turísticas, así como aumentar la cobertura tomando en cuenta la demografía para impactar la mayor cantidad de personas.

Aún están pendientes algunos territorios que son las 7 provincias fronterizas y otros municipios que aún no tienen cobertura, pero el compromiso es llevar el servicio a todas las provincias del país, que actualmente solo da  cobertura en 25 provincias.

Sobre la parte humana que involucra al personal del 9-1-1, que suman mil 400, Rijo Gómez comentó que ciertamente algunos llegan a sentirse abrumados, pero cuando eso sucede, hay un mecanismo para que otro operador tome la llamada y continúe la misión de coordinar esa atención.