-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
Obispado de Higüey y Banco Popular celebran vigila digital en honor a la Virgen de La Altagracia. - 21 minutos hace
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - lunes, 18 18+00:00 enero
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
-
“ACOJAMOS Y VIVAMOS EL REINO DE DIOS EN PERMANENTE CONVERSIÓN” - viernes, 8 08+00:00 enero
Latinoamérica desperdicia cada año 127 millones de toneladas de alimentos.
Equivalente a 223 kilos por habitante.
Mientras solo en Estados Unidos la cifra ronda los 126 millones. El problema que ha escalado a la par del hambre creciente en el continente.
Datos de la ONU advierten que cada año en todo el mundo se pierden o se desperdician cerca de mil trescientos millones de toneladas de comida.
Esa, cantidad sería suficiente para alimentar a dos mil millones de personas. En Latinoamérica el contraste es alarmante:
“mientras más de 42 millones de personas pasan hambre, «en la región se pierden o desperdician hasta 127 millones de toneladas de alimentos anualmente».
Así lo ha expresado a la prensa internacional, Sara Granados, asesora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
La Comisión para la Cooperación Ambiental, una organización regional que investiga el impacto de ese desperdicio, calcula que cada año en América del Norte dejan de llegar a la mesa 167 millones de toneladas de alimentos: 126 millones en EE.UU., 28 millones en México y 13 millones en Canadá.
Entre los otros países que reportan datos, Colombia muestra una de las cifras más significativas, ya que pierde o desperdicia 9,76 millones de toneladas al año, es decir un 34 % del total disponible.
Le sigue Argentina, con 16 millones de toneladas de alimentos que dejan de consumirse, de los cuales «14,5 millones corresponden a pérdidas y 1,5 millones a desperdicio, según datos del Gobierno.