Nació en el seno de una familia española de origen humilde, un 26 de enero del 1813 en Santo Domingo, La Española, quien más tarde se le conoce como Padre y fundador de la Patria en República Dominicana Juan Pablo Duarte y Diez, y muere en Caracas, Venezuela 1876.
Ha Duarte se le conoce como fundador de la sociedad secreta La Trinitaria y principal ideólogo de la independencia, por dos veces vio Juan Pablo Duarte triunfar la causa por la que luchó toda su vida: en 1844, cuando el país logró la independencia de Haití, y en 1865 tras la anexión español.
Aquí una cronología sobre la vida de Duarte
1813-Bautizado en la Parroquia de Santa Bárbara el día 4 de febrero.
1819-Inicia sus estudios en la escuela de Manuel Aybar.
1821–José Núñez de Cáceres proclama la Independencia respecto a España.
1822-El 9 de febrero Haití se apodera de la parte española de la isla.
1828-1830 Duarte realiza viaje de estudios a Europa.
1831-Regresa a Santo Domingo.
1838-El 16 de julio funda la sociedad patriótica La Trinitaria. Sus primeros nueve miembros fueron: Juan Pablo Duarte, Pedro Alejandrino Pina, Juan Isidro Pérez, Felipe Alfau, José María Serra, Jacinto de la Concha, Juan Nepomuceno Ravelo, Félix María Ruiz y Benito González.
1840-Funda las sociedades Filantrópica y Dramática.
1843-El 27 de enero se inicia en Haití la revolución de la reforma, a la que se suman los Trinitarios.
1843-El 24 de marzo los trinitarios dirigen el movimiento contra la autoridad haitiana.
1843-2 de agosto, escapa a Venezuela.
1843-El 25 de noviembre muere Don José Duarte, padre de Juan Pablo Duarte.
1844 -El 4 de febrero propone a su familia ofrecer sus bienes a la causa de la Libertad.
1844-El 27 de febrero Sánchez y Mella proclaman la República Dominicana.
1844-14 de marzo, Duarte regresa al país siendo saludado con el grito “Salve Padre de la Patria”.
1844-26 de mayo, se opone al Protectorado de Francia propuesto por Tomás Bobadilla.
1844-9 de junio, Duarte y partidarios expulsan de la Junta Central Gubernativa (Organismo colegiado de gobierno, con carácter provisional, creado el 1 de marzo de 1844 en Santo Domingo) a los protectoralistas.
1844-4 de julio, La región Norte le proclama Presidente, pero no acepta el cargo.
1844 — Agosto. La Junta Central Gubernativa presidida por Pedro Santana declara a Duarte y sus seguidores traidores a la patria.
1844 — 10 de septiembre, sale desterrado hacia Hamburgo.
1844 — 30 de noviembre, viaja desde Hamburgo hacia Venezuela.
1846–1858 Permanece en Venezuela.
1858 -1 de diciembre, recibe sepultura en Caracas, Manuela Diez de Duarte, su madre.
1861-Santana proclama la anexión a España.
1861-4 de julio, Martirio de Sánchez y compañeros. Fusilado en el cementerio de San Juan de la Maguana, a los 44 años de edad.
1862-Duarte regresa a Caracas y prepara una expedición liberadora.
1863-El 10 de agosto se inicia el movimiento Restaurador de la República.
1864-El 24 de marzo Duarte regresa a Santo Domingo para ponerse a las órdenes del gobierno restaurador en armas de Santiago de los Caballeros.
1864-El 4 de junio muere a causa de una disentería Matías Ramón Mella, siendo vicepresidente de la República Dominicana.
1864-El 7 de junio Duarte sale de viaje a Sudamérica en funciones diplomáticas como cónsul con el objetivo de recolectar fondos para la causa restauradora.
1865-7 de marzo, mensaje de Duarte a los Dominicanos.
1869-29 de octubre, último mensaje de Duarte.
1875-19 de febrero, el presidente Ignacio María González le pide a Duarte retornar a la Patria. Permanecía en Venezuela, donde fue bien recibido junto a su familia, subsistiendo de ingresos provenientes de una fábrica de velas.
1876-El 15 de julio muere en Caracas.
1884-Sus restos mortales son trasladados a Santo Domingo.
1944-El 27 de febrero sus restos, junto a los de Sánchez y Mella son sepultados en la Puerta del Conde, Altar de la Patria.