-
Seguimos celebrando la semana del 44 Aniversario de Radio enriquillo entre “Tradición E Innovación” en el sur. - martes, 23 23+00:00 febrero
-
¡RADIO ENRIQUILLO ESTA DE FIESTA: 44 AÑOS DE TRADICION E INNOVACION EN EL SUR! (I) - jueves, 18 18+00:00 febrero
-
Hoy conmemoramos el 208 Aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte. - martes, 26 26+00:00 enero
-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
2da Carta de Cuaresma «Un cambio de conciencia ecológica.» - 11 horas hace
-
Año Jubilar de San José - miércoles, 3 03+00:00 marzo
-
Catequesis «La oración y la Trinidad» - miércoles, 3 03+00:00 marzo
-
Nuevo horario de toque de queda. - martes, 2 02+00:00 marzo
-
Un cambio de conciencia ecológica. - lunes, 1 01+00:00 marzo
-
PALABRAS DE MONSEÑOR Andrés EN TEDEUM DEL 27 DE FEBRERO. - lunes, 1 01+00:00 marzo
-
«Naturaleza: Riquezas y Encantos del Sur: Una Oferta Ecoturística, Sana y Cultural. - sábado, 27 27+00:00 febrero
-
UCATEBA celebra acto en honor a la Independencia Nacional. - sábado, 27 27+00:00 febrero
-
El obispo de la Diócesis de Barahona destacó la importancia de la labor educativa, orientadora y de evangelización que desarrolla Radio Enriquillo, desde 1977. - viernes, 26 26+00:00 febrero
-
Presentación Sondeo de Audiencia de Radio Enriquillo 2020-2021. - viernes, 26 26+00:00 febrero
El proyecto Corredor Vial Sur que impulsa el MOPC por disposición del presidente Danilo Medina para el desarrollo de la región Sur del país
El gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones trabaja en la construcción, reconstrucción y mejoramiento del tramo 15 de Azua hasta Barahona, con 58 kilómetros de extensión y una inversión que supera los 600 millones de pesos. La construcción de este tramo forma parte del proyecto Corredor Vial Sur que impulsa el […]
El gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones trabaja en la construcción, reconstrucción y mejoramiento del tramo 15 de Azua hasta Barahona, con 58 kilómetros de extensión y una inversión que supera los 600 millones de pesos.
La construcción de este tramo forma parte del proyecto Corredor Vial Sur que impulsa el MOPC por disposición del presidente Danilo Medina para el desarrollo de la región Sur del país y los sectores productivos que lo componen.
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, explicó que los trabajos consisten en la construcción y ampliación de la carretera que va desde Baní hasta Pedernales.
Informó que hasta el momento ya han sido entregado totalmente reconstruidos el tramo Baní-Azua y en los próximos meses le será entregado el tramo Azua-Barahona.
Gonzalo Castillo expresó que el Circuito Vial del Sur tiene prioridad este año, por lo que representara en el desarrollo de la región, asimismo dijo esperar que esté concluido en el 2018.
La responsabilidad de la ejecución de la obra está a cargo de la constructora Rizek y la dirección del ministerio de Obras Públicas.
El tramo referido avanza con el asfaltado de más de 20 kilómetros entre Azua y Barahona, mientras que otro frente de trabajo acciona en la parte urbana construyendo aceras y los accesos a viviendas.
Además de la reconstrucción de la vía, el proyecto contempla la construcción de los sistemas de drenajes naturales de la carretera, encachando en piedras y hormigón toda su extensión