-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - 23 horas hace
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
-
“ACOJAMOS Y VIVAMOS EL REINO DE DIOS EN PERMANENTE CONVERSIÓN” - viernes, 8 08+00:00 enero
-
Producto de accidente hacen llamado al MOPC a rehabilitar tramo carretero. - jueves, 7 07+00:00 enero
Editorial «Sin prisa»
En varios países europeos comenzaron a suavizar algunas restricciones que fueron impuestas de urgencia para frenar la propagación del COVID-19. Las nuevas medidas son el resultado del comportamiento ejemplar de sus ciudadanos quienes se acogieron al nuevo estilo de vida, contribuyendo así a detener esta pandemia.
Es que en esas naciones hay orden, disciplina y sobre todo consecuencias para los violadores de las normas y leyes establecidas. Sin embargo, el descenso del número de contagiados y fallecidos no las ha llevado a la impaciencia de tomar decisiones a la ligera, evitando así un nuevo brote del coronavirus, el cual sería más catastrófico, porque encontraría una población más vulnerable y debilitada.
Este panorama de los países desarrollados debe ser una advertencia para nosotros en cuanto qué hacer a partir del 17 de este mes, cuando concluye la extensión de la cuarentena. Debemos evitar que las nuevas decisiones destruyan lo que hasta ahora se ha logrado, disminuyendo el número de contagiados y fallecidos en el país.
Sabemos que hay presiones de los sectores empresariales, de servicios y otros para que el Gobierno permita la pronta reapertura de éstos, tomando en cuenta la crisis por la que están atravesando. También se aproximan las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio, las cuales implican la movilización de miles de personas.
Frente a este panorama deben primar la sensatez y responsabilidad de quienes nos dirigen para poner en marcha las acciones necesarias que impidan que esta pandemia continúe expandiéndose en nuestro país. Estemos conscientes, solo con una población sana vendrá el desarrollo y el crecimiento de la economía. La salud de nuestra gente debe estar por encima de todo.