Obra Mundial de promoción de la Alfabetización del Mundo (OPAM)

Queridos amigos de OPAM, ¡buenos días y bienvenidos a todos!

Agradezco al Presidente el saludo dirigido en nombre de todos vosotros. Es significativo que usted, don Robert, sea ante todo un testigo, porque cuando era niño pudo estudiar gracias a la ayuda de la OPAM. No te imaginabas que algún día estarías en Roma dirigiendo esta ópera… ¡Son sorpresas de Dios! Pero Dios quiere necesitar nuestra solidaridad.

Recientemente habéis celebrado el 50 aniversario de don Carlo Muratore dando a luz a este servicio porque, en su experiencia misionera, se dio cuenta de que una parte esencial de la evangelización y de la promoción humana es la educación. Eran los años en que Pablo VI escribió la Encíclica Populorum Progressio, indicando claramente el desarrollo como camino hacia la paz. Y no puede haber desarrollo humano integral sin educación. Damos gracias a Dios por el celo apostólico de Don Carlo, por su gran corazón y su mente abierta. Así como para su sucesor Don Aldo Martini, quien dirigió la Obra durante veinte años, acogiendo las peticiones que venían de la realidad histórica y del magisterio de la Iglesia. E igual agradecimiento va para los colaboradores y para los numerosos voluntarios y simpatizantes, que en estos 50 años han permitido a OPAM realizar y realizar miles de proyectos y adopciones a distancia en más de ochenta países.

Deseo retomar el llamamiento de Populorum Progressio. Cuando releemos estos grandes documentos pontificios de la década de 1960 -lo mismo ocurre con la Pacem in terris de San Juan XXIII- nos damos cuenta de su actualidad y de lo mucho que, lamentablemente, su mensaje no ha sido recibido. Sí, en palabras, muchos han expresado su aprobación, pero de hecho el modelo de desarrollo no ha cambiado, hasta hoy. Esto significa que, a pesar de las muchas y generosas obras de solidaridad realizadas a nivel civil y eclesial, las causas del subdesarrollo no han sido eliminadas. Pues bien, su trabajo apunta precisamente a eliminar una de las causas del subdesarrollo, que es precisamente el analfabetismo. Pablo VI escribió: «La educación básica es el primer objetivo de un plan de desarrollo. En realidad, el hambre de educación no es menos deprimente que el hambre de alimento» (n. 35). De hecho, vi que en su logo dice: OPAM – Pan de educación. Sí, lo es. Y añadió el Papa: «Nosotros también queremos regocijarnos por el buen trabajo realizado en este campo por la iniciativa privada, las autoridades públicas y los organismos internacionales: son los primeros artífices del desarrollo, porque pretenden que el hombre sea el protagonista mismo. » (ibíd.). Aquí, tu trabajo ha entrado.

Ahora quisiera decirles: el «sueño» de Populorum Progressio es el mismo que el de la encíclica Fratelli tutti. Es el sueño de la Iglesia, o más bien, el sueño de Dios, que quiere un mundo en el que todos podamos vivir como hermanos y hermanas con plena dignidad. Os agradezco porque con vuestro compromiso cotidiano ayudáis a realizar este sueño «de fraternidad y de amistad social que no se limita a las palabras» (Fratelli tutti, 6). Cuando vosotros, en colaboración con tantos misioneros y misioneras que trabajan “en el campo”, estudiáis y realizáis un proyecto educativo, o de apoyo escolar, o de adopción a distancia, contribuís a “generar un mundo abierto” (ibíd., 87). donde «todos sean acompañados en el curso de su vida, no sólo para satisfacer las necesidades básicas, sino para que puedan dar lo mejor de sí mismos» (ibid., 110).

Por esto, queridos hermanos y hermanas, ¡adelante! Trate de mantener alta la calidad de su acción, para que siempre sea promocional. Aliméntalo continuamente con la linfa del Evangelio, para que el Espíritu Santo mantenga viva la inspiración, las motivaciones y el estilo de tu compromiso. Que la Virgen os acompañe y os dé la alegría de «ir pronto» hacia tantas situaciones que necesitan ayuda. Los bendigo cordialmente a ustedes ya todos los que de alguna manera colaboran con OPAM. Y les pido por favor que oren por mí. ¡Gracias!

Fuente:https://www.vatican.va/content/francesco/it/events/event.dir.html/content/vaticanevents/it/2023/1/23/opam.html

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies