-
Seguimos celebrando la semana del 44 Aniversario de Radio enriquillo entre “Tradición E Innovación” en el sur. - martes, 23 23+00:00 febrero
-
¡RADIO ENRIQUILLO ESTA DE FIESTA: 44 AÑOS DE TRADICION E INNOVACION EN EL SUR! (I) - jueves, 18 18+00:00 febrero
-
Hoy conmemoramos el 208 Aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte. - martes, 26 26+00:00 enero
-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
Año Jubilar de San José - 4 horas hace
-
Catequesis «La oración y la Trinidad» - 9 horas hace
-
Nuevo horario de toque de queda. - 1 día hace
-
Un cambio de conciencia ecológica. - lunes, 1 01+00:00 marzo
-
PALABRAS DE MONSEÑOR Andrés EN TEDEUM DEL 27 DE FEBRERO. - lunes, 1 01+00:00 marzo
-
«Naturaleza: Riquezas y Encantos del Sur: Una Oferta Ecoturística, Sana y Cultural. - sábado, 27 27+00:00 febrero
-
UCATEBA celebra acto en honor a la Independencia Nacional. - sábado, 27 27+00:00 febrero
-
El obispo de la Diócesis de Barahona destacó la importancia de la labor educativa, orientadora y de evangelización que desarrolla Radio Enriquillo, desde 1977. - viernes, 26 26+00:00 febrero
-
Presentación Sondeo de Audiencia de Radio Enriquillo 2020-2021. - viernes, 26 26+00:00 febrero
-
¡RADIO ENRIQUILLO, 44 AÑOS DE EDUCACION POPULAR! - miércoles, 24 24+00:00 febrero
Danilo Medina gastó más en educación pero solo ha cumplido una parte de sus promesas para ese sector
SANTO DOMINGO. Una de las insignias del área educativa del Gobierno de Danilo Medina es el haber destinado el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a ese sector. Esta conquista fue prometida y ejecutada por el actual mandatario tras una larga jornada de exigencias de sectores de la sociedad civil para que así fuese. No […]
SANTO DOMINGO. Una de las insignias del área educativa del Gobierno de Danilo Medina es el haber destinado el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a ese sector. Esta conquista fue prometida y ejecutada por el actual mandatario tras una larga jornada de exigencias de sectores de la sociedad civil para que así fuese.
No obstante, hay más. Otras promesas fueron incluidas en el Plan de Gobierno 2012-2016; algunas con alcances positivos, otras no tanto. A continuación Diario Libre presenta una extracto de estas como parte de la serie que se publica en esta semana, antes de la última Rendición de Cuentas del Presidente el próximo 27 de febrero.
Destinar al menos el 4% del PIB al sector educativo para poder concretar un avance decisivo en los objetivos y metas de calidad y cobertura. Esta fue una de las primeras medidas aplicadas por Medina en su Gobierno. Se ejecutó por primera vez en el presupuesto de 2013. Sin embargo, la Coalición Educación Digna llamó el año pasado la atención sobre la violación al Pacto de la Reforma Educativa en cuanto al procedimiento para elaborar el presupuesto del Ministerio de Educación. Además, se exige una reforma curricular que compense la inversión.
Promover la estimulación temprana de los infantes para que puedan efectivamente desarrollar su potencial, reducir los riesgos de los niños y niñas y favorecer la incorporación al trabajo de los padres y madres, mediante un amplio programa de estancias infantiles. Según la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AESS), funcionan cerca de 50 locales -cogestionados y propios- que favorecen a 7,907 niños, cuando se calcula que deberían beneficiar, con respecto a la población infantil del Régimen Contributivo en las 10 provincias económicamente activas, a 255,543 niños de cero a 4 años. Esto significa que se necesitarían 897 centros con 14 salones con capacidad para 310 niños.
Ampliar gradualmente a 8 horas la jornada diaria de clases, y simultáneamente fortalecer la calidad de la docencia. De una meta superior al millón de alumnos en tanda extendida, el Gobierno se propuso completarla en diciembre del año escolar 2016-2017. En el actual periodo lectivo (2015-2016) son más de 862 mil los estudiantes que están matriculados en una jornada de 8 horas de docencia, según datos del Ministerio de Educación.
Construir 18 mil aulas nuevas. Era la propuesta inicial de su Plan de Gobierno, pero en informes recientes el Ministerio de Educación destaca que la meta son 28 mil en los niveles inicial, básico y medio. Además, rehabilitar 23,130 aulas. Hasta la fecha, se han construido más de 23 mil aulas, sin embargo, se cuestiona la ubicación de varias construcciones atendiendo a la necesidad poblacional. También, unas 5,867 aulas se han rehabilitado.
Proporcionar un bono estudiantil a los jóvenes de escasos recursos que cursan el nivel medio, para asegurar su permanencia en el sistema educativo. Desde 2013, el Gobierno entrega el Bono Escolar Estudiando Progreso, que consiste en un incentivo mensual pagado bimestralmente. Hasta el año 2015, este programa había beneficiado a 143,155 estudiantes por un monto de RD$1,209,583,000.00 según un reporte de la Administradora de Subsidios Sociales.