Gracias a la Red Iglesias y Minería, la serie radiofónica “Cuidemos nuestra Casa Común” nos permite ahora escuchar y conocer las principales reflexiones y orientaciones de la Carta Pastoral: “Discípulos Misioneros Custodios de la Casa Común”, del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM.

La serie de radio, igual que la Carta Pastoral, constituye  un llamado urgente a cuidar y defender toda la Creación. Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte,  Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Presidente del CELAM, destaca en la presentación que:

 “La serie radial pone un énfasis especial en el tema de las industrias extractivas, pero, al mismo tiempo aborda los diversos aspectos que corresponden a una visión global de una ecología integral, para una auténtica Conversión Ecológica, como un acto de justicia para con la Casa Común y con las futuras generaciones.”

“Nos dice el Papa Francisco: “Amamos este magnífico planeta donde Dios nos ha puesto, y amamos a la humanidad que lo habita.  Si bien el orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política, la Iglesia no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia.”, afirma Monseñor Cabrejos.

Los programas contienen escenas dramatizadas y testimonios de las comunidades afectadas por la minería. Vienen acompañados de una guía práctica para su uso en la radio y otros espacios educativos y de reflexión. Su distribución es gratuita.

Desde la Red Iglesias y Minería y el CELAM, “animamos las diversas instancias pastorales de nuestra Región a servirse de este valioso material, en su labor educativa y evangelizadora. Que las voces de las comunidades que buscan alternativas de vida digna sean escuchadas y acogidas por todos, cristianos y no cristianos, como nos lo pide la Carta Pastoral del CELAM”.

La serie de programas «Cuidemos Nuestra Casa Común», será presentada en la IV Asamblea de la Red Iglesias y Minería, concluye el jueves 22 de agosto, en Buenos Aires, Argentina. Igualmente, tendrá un lanzamiento oficial en ocasión del Sínodo Amazónico, en la ciudad de Roma en el mes octubre próximo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies