-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
Domingo de la Palabra, Fisichella: desconectar el móvil y abrir la Biblia. - 4 horas hace
-
NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA PROTECTORA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. - jueves, 21 21+00:00 enero
-
Obispado de Higüey y Banco Popular celebran vigila digital en honor a la Virgen de La Altagracia. - miércoles, 20 20+00:00 enero
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - lunes, 18 18+00:00 enero
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
CONTUNDENTE ADVERTENCIA DEL PAPA FRANCISCO A LOS MAPUCHES
Les dice que no se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro. El papa Francisco en Temuco, en la región chilena de la Araucanía, instó a los mapuches a poner fin a la violencia Él pontífice en la región, Cuna de este pueblo originario y también la más pobre y conflictiva de Chile. El Papa exhortó a […]
Les dice que no se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro.
El papa Francisco en Temuco, en la región chilena de la Araucanía, instó a los mapuches a poner fin a la violencia Él pontífice en la región, Cuna de este pueblo originario y también la más pobre y conflictiva de Chile.
El Papa exhortó a los Mapuches, que su lucha por la conquista y defensa de su territorio no puede constituirse en un escenario de violencia y de violaciones de sus propios derechos.
La ceremonia había comenzado con una representación de los mapuches vestidos con sus trajes tradicionales y Francisco también en su homilía la inició hablando en la lengua de este pueblo.
Ante decenas de miles de personas, agradeció haber podido visitar la Araucanía, alabó su belleza pero también subrayó que está «llena de pena y dolor».
El resto de la homilía, Francisco la dedicó al tema elegido para esta misa, el de la unidad de los pueblos, en un momento de constante tensión en la Araucanía.
Destacó la necesidad de que cada pueblo aporte sus riquezas y deje de lado «la lógica de creer que existen culturas superiores o inferiores». También invitó a los pueblos originarios a ser «artesanos de la unidad».
Los mapuches se movilizan desde hace décadas por la restitución de sus tierras, hoy en manos de empresarios agrícolas y forestales, lo que ha desencadenado un conflicto y la muerte de varias personas.