-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA PROTECTORA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. - jueves, 21 21+00:00 enero
-
Obispado de Higüey y Banco Popular celebran vigila digital en honor a la Virgen de La Altagracia. - miércoles, 20 20+00:00 enero
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - lunes, 18 18+00:00 enero
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS CELEBRA EL COMPROMISO DE LA COMUNIDAD RELIGIOSA PARA LOGRAR EL “HAMBRE CERO” EN REPÚBLICA DOMINICANA
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) y la Iglesia Episcopal Dominicana presentaron en la Casa de las Naciones Unidas un comunicado en el que expresaron su opinión sobre la situación de seguridad alimentaria en el país e invitaron a los […]
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) y la Iglesia Episcopal Dominicana presentaron en la Casa de las Naciones Unidas un comunicado en el que expresaron su opinión sobre la situación de seguridad alimentaria en el país e invitaron a los miembros de las iglesias, al pueblo dominicano y a los extranjeros que habitan en la República Dominicana a reflexionar al respecto.
Durante la presentación, el Obispo de Puerto Plata en su calidad de Presidente del Área de Pastoral Social de la CED, Julio César Corniel Amaro; el Reverendísimo Julio César Holguín, de la Iglesia Episcopal Dominicana, y el Reverendo Fidel Lorenzo Merán, del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), estuvieron acompañados por el Representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la República Dominicana, William Vigil.
A través del comunicado, las instituciones eclesiásticas reconocieron que durante los últimos años se han registrado importantes avances en la lucha contra la desnutrición y en garantizar la seguridad alimentaria. Citaron como ejemplo la promulgación de la Ley para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Exhortaron a los diferentes actores, sectores y al pueblo dominicano a asumir los retos y tareas pendientes porque el Hambre Cero es una responsabilidad de todos.
En este contexto, los sectores religiosos representados saludaron el esfuerzo de establecer una Hoja de Ruta Nacional en la República Dominicana dirigida a eliminar la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria a más tardar al año 2030. El gobierno dominicano ha venido asumiendo activamente el compromiso de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, mejor conocido como “Hambre Cero”.
“Para su logro, este esfuerzo debe contar con la participación y respaldo de todos los sectores de la sociedad. Les invitamos a sumarse a este esfuerzo y a este compromiso para hacer posible el que nuestros hermanos dominicanos y los de todo el mundo, principalmente los que padecen hambre, puedan tener una alimentación suficiente, adecuada y digna”, indica el llamado de las tres instituciones de las iglesias representadas.
Por su parte, el PMA celebró el compromiso e involucramiento de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) y de la Iglesia Episcopal Dominicana, en la hoja de ruta por alcanzar el “Hambre Cero”.
Asimismo, el PMA elogió a las instituciones religiosas por invitar a sus feligreses a reflexionar sobre los retos y tareas pendientes en torno a la seguridad alimentaria en el país. Igualmente los felicitó por sumarse a las conmemoraciones en torno al Día Mundial de la Alimentación y por hacer un valioso mensaje llamado al compromiso del pueblo dominicano a través de sus iglesias y comunidades en todo el país.
El PMA es la mayor agencia humanitaria que lucha contra el hambre en el mundo, proporcionando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y aumentar la resiliencia. Cada año, el PMA brinda asistencia a unas 80 millones de personas en 80 países.
Para más información, favor contactar (email: fernando.salazar@wfp.org): Fernando Salazar, PMA/República Dominicana, 829-213 468