-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA PROTECTORA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. - 2 horas hace
-
Obispado de Higüey y Banco Popular celebran vigila digital en honor a la Virgen de La Altagracia. - 16 horas hace
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - lunes, 18 18+00:00 enero
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
COMUNICADO CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Lema 2019: “Nuestras acciones son nuestro futuro. Una alimentación sana para un mundo #HambreCero”.
Con motivo a celebrarse el próximo 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, el Consejo Interreligioso para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), conformado por la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), la Iglesia Episcopal Dominicana (IED) y el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), hace un ferviente llamado a todas comunidades religiosas, al Estado Dominicano, al empresariado, a los partidos y líderes políticos, y a la sociedad civil para asumir en nuestro país la seguridad alimentaria como un derecho fundamental vinculado al desarrollo humano, tal como lo establece nuestra Constitución Dominicana en sus articulo 54 y 61.
En el entendido de que nuestro país tiene una tasa de pobreza extrema que se sitúa entre el 5% y el 10%, que por derecho debe tener la oportunidad de consumir alimentos sanos y nutritivos en cantidad y calidad adecuadas, al igual que acceder a servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, saneamiento ambiental y atención de salud), el CISAN considera que combatir el hambre en nuestro país es un desafío urgente para todos, que clama por la caridad, solidaridad y justicia. De nada sirven los indicadores nacionales si no estamos en la disposición final de asumir ese desafío.
Por tanto, llamamos a la reflexión y a la acción para emprender y articular iniciativas locales y nacionales para fomentar acciones dirigidas a la erradicación de la malnutrición y eliminación de enfermedades generadas por la falta o exceso de alimentación, impulsando y dándole vida a la Ley 589-16 sobre Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS2) #HambreCero que viene trabajando el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) y otros organismos nacionales e internacionales. Los pobres esperan una ayuda efectiva que les saque de su condición de miseria, no simples propósitos, o convenios que den como fruto únicamente solemnes eventos, compromisos que nunca llegan a materializarse o simplemente quedan en portadas de prensa.
Tomando en cuenta el actual periodo electoral, hacemos un llamado a todas las partes a que adopten los principios incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el ODS2 – Hambre Cero, que tiene como meta alcanzar la erradicación del hambre para el 2030.
El CISAN desea llevar a la conciencia de todas las personas de bien, el ser proactivos escuchando el mandato de Jesús de Nazaret: “denles de comer” (Lucas 9,13). En consecuencia, no podemos quedarnos con los brazos cruzados mientras existan hermanos que padecen hambre. Cambiemos el presente y el futuro de éstos con nuestras acciones.
Bendiciones en el Señor. Santo Domingo, 13 de octubre de 2019.
+Julio César Corniel Amaro, obispo de Puerto Plata y presidente de la Comisión Nacional de Pastoral Social de la CED
El Reverendísimo Moisés Quezada Mota, pastor Feliciano Lacen. Iglesia Episcopal Dominicana
Consejo Dominicano de Unidad Evangélica