-
LANZAMIENTO DEL AÑO PASTORAL 2021, DE LA DIÓCESIS DE BARAHONA. - jueves, 7 07+00:00 enero
-
Villa Central da inicio al Mes de la Familia. - sábado, 14 14+00:00 noviembre
-
Radio Enriquillo 93.7 F.M. Inaugura sus Nuevas Cabinas de Transmisión en Barahona. - jueves, 29 29+00:00 octubre
-
EPISCOPADO REALIZÓ XXXVIII ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL. - lunes, 5 05+00:00 octubre
-
Vaticano anima a parroquias a relanzar la misión evangelizadora de la Iglesia. - martes, 21 21+00:00 julio
-
Agradecimientos y nombramiento del Párroco de la Parroquia Sana Anta y del Canciller Diocesano. - viernes, 17 17+00:00 julio
-
Fue celebrada una misa de acción de gracias por los 25 años de la vida sacerdotal del obispo de la diócesis de Barahona. - jueves, 9 09+00:00 julio
-
Reflexión de Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas sobre la Eucaristía. - viernes, 19 19+00:00 junio
-
RECOMENDACIONES PARA CELEBRAR LA SEMANA SANTA 2020 - jueves, 2 02+00:00 abril
-
“¡Joven, a ti te digo, levántate!” - jueves, 5 05+00:00 marzo
-
NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA PROTECTORA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. - jueves, 21 21+00:00 enero
-
Obispado de Higüey y Banco Popular celebran vigila digital en honor a la Virgen de La Altagracia. - miércoles, 20 20+00:00 enero
-
Obispos celebran 100 años de la coronación canónica de la Virgen de la Altagracia. - lunes, 18 18+00:00 enero
-
UCATEBA da la bienvenida a nuevos estudiantes que deciden superarse en medio de la Pandemia - sábado, 16 16+00:00 enero
-
“Acojamos y Vivamos el Reino de Dios en Permanente Conversión” desde las líneas diocesanas de pastoral. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Exigen obras comunitaria, en el Naranjal. - jueves, 14 14+00:00 enero
-
Las Salinas necesita instalación de tubería de mas capacidad. - martes, 12 12+00:00 enero
-
“MARIA MODELO DE SOLIDARIDAD Y SERVICIO” - lunes, 11 11+00:00 enero
-
CED EMITE COMUNICADO ANTE EL RESURGIMIENTO DE LAS CAUSALES DEL ABORTO. - domingo, 10 10+00:00 enero
-
«Un pueblo discípulo misionero que acoge y vive el reino de Dios en conversión permanente» - sábado, 9 09+00:00 enero
2021: Un año dedicado a San José.
Prensa CELAM. El Papa Francisco convocó a la Iglesia a vivir un año dedicado a San José. A través de la Carta Apostólica Patris Corde el Santo Padre nos invita a vivir este año de manera especial para conmemorar los 150 años de la declaración del santo como patrono de la Iglesia Universal.
El año dedicado a San José se extenderá hasta el 8 de diciembre de 2021. A la publicación de la carta se adhiere el decreto de la Penitenciaria Apostólica que anuncia el don de la indulgencia plenaria especial para los días 19 de marzo y 1 de mayo, es decir, aquellos que tradicionalmente se dedican a la memoria de San José.
Podrán ganar la indulgencia plenaria quienes cumplan los requisitos específicos y se dará especial prioridad a los enfermos y ancianos, dadas las condiciones de la pandemia.
Historia
Hace 150 años, San José fue declarado Patrono de la Iglesia Católica a través del decreto Quemadmodum Deus, documento que fue firmado el 8 de diciembre de 1870 por el Beato Pío IX.
En la carta apostólica que escribe el Papa Francisco y en la cual anuncia este año especial dedicado a San José, lo describe como un padre amado, tierno, valiente, creativo y discreto.
Este año tiene además a la pandemia como el contexto que determina el contenido de la carta apostólica. Al respecto, el Santo Padre explicó que el COVID-19, reveló la importancia de la gente común, de las personas cuya vida está lejos del protagonismo, ejercen la paciencia y comparten la esperanza cada día, sembrando la corresponsabilidad y que como San José pasan desapercibidos. Se trata del hombre de la presencia diaria y oculta.
No obstante, San José goza de un protagonismo sin igual en la Sagrada Escritura.
Los valores de San José
En la carta apostólica Patris Corde, el Papa Francisco destacó el rol de San José en la historia de la salvación.
Le puede interesar: Descargue la versión en italiano de “Fratelli tutti: meditaciones desde América Latina y el Caribe”
Amabilidad, ternura y obediencia
José es un padre en obediencia a Dios: con su “fiat” salva a María y a Jesús y enseña a su Hijo a “hacer la voluntad del Padre“. Fue llamado por Dios a servir a la misión de Jesús, “coopera en el gran misterio de la redención y es verdaderamente un ministro de la salvación”.
Acogida y fe
José es “un padre en la acogida“, porque “acogió a María sin poner condiciones previas“, un gesto importante “en este mundo donde la violencia psicológica, verbal y física sobre la mujer es patente“.
Valentía y trabajo
En la figura de San José se destaca “el significado del trabajo que da dignidad“, así él participa en la obra de la salvación y una ocasión de realización para uno mismo y su familia. El núcleo original de la sociedad. “Quien trabaja, colabora con Dios porque se convierte en “un poco creador del mundo que nos rodea“.
Paternidad y amor
La paternidad de José respecto de Jesús es como “la sombra del Padre celestial en la tierra“. “Nadie nace padre, sino que se hace“, afirma Francisco, porque se hace “cargo de él”, responsabilizándose de su vida. Desgraciadamente, en la sociedad actual “los niños a menudo parecen no tener padre”, padres capaces de “introducir al niño en la experiencia de la vida”, sin retenerlo ni “poseerlo”, pero haciéndolo “capaz de elegir, de ser libre, de salir“.